
Estudios Pregrado
Diseño
- Plantea soluciones basadas en una reflexión crítica y con enfoque creativo, que solucionan problemáticas arquitectónicas y urbanas de impacto en la sociedad.
- Caracteriza el arte, la historia, la teoría, los principios y procedimientos de diseño, para plantear soluciones a problemas arquitectónicos y urbanos con pertinencia y creatividad.
- Diseña proyectos arquitectónicos y urbanos, de escala, tipo y complejidad diversa, en una variedad de escenarios y contextos, en respuesta a la problemática de la sociedad, buscando mejorar las condiciones de habitabilidad y confort, siguiendo los parámetros, normativas vigentes y sostenibles ambientalmente.
- Mide los impactos sociales y ambientales que se desprenden de su vida cotidiana y quehacer profesional, a partir de un reconocimiento y análisis y busca la mejora en forma colaborativa y creativa, con responsabilidad social y ambiental.
En la Construcción
- Supervisa la ejecución de una obra, con dominio de tecnologías en sistemas arquitectónicos, ambientales, constructivos y estructurales lo que le conlleva a participar en las diferentes etapas de planificación, administración, ejecución, control y evaluación de obra.
- Aplica procedimientos y normas que rigen los procesos adecuados para el saneamiento físico legal de propiedades y/o bienes inmuebles.
- Gestiona proyectos de la especialidad, relacionados al diseño, la construcción y la planificación, públicos y privados, en consideración a la normativa existente.
- Participa en proyectos de manera individual o en equipos multidisciplinarios en armonía con el legado que respalda la identidad cultural de nuestras ciudades patrimonio de la humanidad y así ponerlos en valor.
En la Planificación
- Interviene en procesos y proyectos de planificación y ordenamiento del territorio con visión integral y enfoque ambientalmente sostenible.
- Plantea soluciones que contribuyen a identificar y resolver problemas de intervención y/o renovación cuyo campo de acción es el quehacer urbano-arquitectónico, en base a un trabajo de equipo multidisciplinario.
- Propone soluciones con conocimiento de los fundamentos urbanísticos y con respeto de las normas vigentes, actuación ética y responsabilidad social.
COMPETENCIAS GENERALES (Asignaturas de Estudios Generales)
Las Competencias Generales que desarrolla el estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, contribuyen a su Formación Integral y constituyen una parte básica de su Formación Profesional; se desarrollan de manera transversal, permiten afrontar los procesos de cambio en el mundo y facultan a los estudiantes para la gestión, la creatividad, el emprendimiento y la innovación, con base en el trabajo colaborativo, la ética, la comunicación y el manejo de la tecnología de información (TICS).
Estas competencias acreditan en:
- Resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos relacionados con la práctica profesional y social, tanto puros como aplicados, demostrando razonamientos lógicos.
- Interactúa con otras personas y en diferentes contextos, comunicándose integralmente en su lengua materna y en otras lenguas
- Utiliza diferentes técnicas de estudio que le permiten lograr aprendizajes de manera individual y cooperativa en función de las estrategias de aprendizaje personales y grupales.
- Organiza de manera planificada su auto aprendizaje continuo, tanto individual colectiva, de acuerdo a los diferentes contextos.
- Gestiona la información proveniente de diferentes fuentes para utilizarla, de manera crítica, creativa y con iniciativa, en la resolución de problemas personales y en el emprendimiento de proyectos profesionales y sociales.
- Reconoce la importancia de la investigación científica y tecnológica, así como el empleo de métodos científicos para afrontar los problemas de la práctica profesional y ciudadana.
- Identifica los principios básicos de las ciencias naturales, para una comprensión global del mundo, así como de la realidad nacional y local.
- lnteractúa con otras personas y en diferentes contextos. comunicándose integralmente, en su lengua materna y en otras lenguas.
- Integra las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de estudio, investigación y resolución de problemas personales, profesionales y sociales.
- Actúa éticamente en sus comportamientos dentro y fuera de la universidad a fin de fortalecer sus valores y transformar la realidad.
- Explica los problemas sociales más relevantes del Perú desde el punto de vista económico, social, político, cultural, etc., con el fin de comprometerse con su solución.
- Valora el sistema democrático de gobierno como medio para el análisis de la universidad, la comunidad y el desarrollo social.
- Defiende los derechos y deberes ciudadanos como estudiantiles dentro del marco de la ley, consolidando las bases para la transformación y el desarrollo de una sociedad justa y democrática.
- Reconoce la libertad de expresión dentro y fuera de la universidad, propiciando un ambiente con diversidad de ideas y defensa de posiciones fundamentadas que enaltezcan la sociedad arequipeña.
- Comprende el significado de conceptos como diversidad cultural, interculturalidad, y otros como prejuicio, estereotipo, discriminación y tolerancia en función del bienestar personal y social.
- Respeta la diversidad cultural y de pensamiento que está presente en la universidad y en la región, reconociendo sus diferentes manifestaciones y contribuyendo al desarrollo de una sociedad intercultural.
- Asume el compromiso de respetar y conservar el medio ambiente, cumpliendo las normas respectivas, a fin de vivir en una relación armoniosa con la naturaleza.
- Aprecia obras artísticas demostrando altos niveles de sensibilidad e identidad local y nacional.
- Practica actividades físicas como medio para el desarrollo físico y mental, la conservación de la salud y las condiciones favorables de la transformación social.
- Participa en programas y proyectos dirigidos a solucionar problemas apremiantes de la profesión, la universidad, la localidad y la sociedad.
- Gestiona situaciones de riesgo y de defensa civil a través de elementos teóricos y prácticos relacionados a la región Arequipa.
- Participa en eventos científicos de la especialidad.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y DE ESPECIALIDAD
Competencias Específicas
Las Competencias Específicas que desarrolla el estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, contribuyen a su formación integral-profesional en la Carrera de Arquitectura; se constituyen como base para el diseño de los contenidos y estructura del Plan de Estudios y su traducción a las Secciones Académicas y Actividades Educativas, tendientes a alcanzar resultados de aprendizaje definidos.
En el Diseño
Diseña proyectos urbano-arquitectónicos que satisfacen requisitos físicos, tecnológicos, normativos y estéticos, teniendo como base los fundamentos de la Arquitectura y el Urbanismo aplicando criterios de responsabilidad social-ambiental y actitud proactiva e innovadora. Lo que acredita a través de las siguientes competencias:
Sobre los Fundamentos Teóricos
Argumenta fundamentos teóricos de diseño en arquitectura y urbanismo a partir de su conceptualización y caracterización con pertinencia, postura crítica y creativa.
- Sobre la Base Metodológica
Explica metodologías de diseño, que contribuyen a resolver problemas donde concibe a la arquitectura como la sistematización de relaciones programáticas, espaciales, formales, funcionales, tectónicas en relación a su entorno urbano-geográfico. - Sobre el Lugar y el Contexto
Resuelve problemas de configuración y organización espacial, respondiendo al contexto natural, cultural y social a partir de sistematizar pensamientos y comunicarlos mediante el diseño arquitectónico y urbano, con base en la arquitectura y su relación con el contexto. - Sobre la Tecnología
Propone la materialidad de sus proyectos de diseño a partir de la identificación y aplicación de materiales, sistemas constructivos y estructurales, y tecnologías innovadoras coherentes a criterios de diseño y su contexto. - Sobre la Expresión, Comunicación del Proyecto
Comunica sus ideas de diseño, desarrollando creatividad en la expresión bidimensional-tridimensional y operacionalización de ideas, utiliza programas digitales de presentación arquitectónica como medios de comunicación de sus propuestas y asume una actitud de iniciativa y responsabilidad en la ejecución de los encargos.
En la Construcción
Interviene con eficiencia en la ejecución de una obra con dominio en lo constructivo, las nuevas tecnologías y un desarrollo sustentable; comprendiendo la materialización de un proyecto arquitectónico. Lo que acredita a través de las siguientes competencias:
- Identifica los materiales de construcción que intervienen en la edificación, apropiados al contexto, economía; a partir de la evaluación y la comprensión de sus características en el uso de una obra.
- Estructura la secuencia del proceso constructivo de una obra desde las partidas preliminares hasta los acabados, dentro de un marco técnico y normativo que garanticen un desarrollo sustentable en lo ambiental, social, cultural y económico.
- Caracteriza las diferentes tecnologías, sistemas constructivos, sistemas estructurales, sistemas de seguridad, reconociendo su aplicación de acuerdo a sus características y mejor adaptación en la ejecución de una obra.
- Interpreta la función de la documentación técnica y de las especificaciones en la concepción del proyecto a partir de formular los procesos de construcción (metrados presupuestos, cronogramas, expedientes técnicos) con la aplicación de nuevas tecnologías (especificaciones 61 M).
- Aplica las responsabilidades legales del arquitecto con respecto al bienestar, la seguridad y la salud pública; los derechos de propiedad, las ordenanzas de zonificación. los reglamentos de construcción y las normas vigentes en cada una de las instancias involucradas y otros factores que afectan el diseño y la construcción.
- Identifica los fundamentos financieros y económicos de la gestión de proyectos de inversión en áreas de su competencia, aplicables en la implementación de oficinas, negocios y servicios relacionados a su práctica profesional.
En la Planificación
Interpreta los principios y criterios de planificación de la ciudad y el territorio y lo demuestra a través de la realización de proyectos y/o planes que la sociedad le demanda. Lo que acredita a través de las siguientes competencias:
- Caracteriza la historia y la práctica del urbanismo, para resolver problemas de planificación territorial en relación con la demografía.
- Identifica las técnicas de análisis, códigos. regulaciones y estándares relevantes para su aplicación en la planificación de los entornos construidos, en relación a los reglamentos.
- Plantea procesos y metodologías de diseño para la solución de problemas urbano arquitectónico dentro de un marco físico, ambiental y normativo.
- Interviene en proyectos de planificación y ordenamiento del territorio que contribuyan a solucionar problemas de riesgo de desastres naturales, con conocimiento de los sistemas naturales y entornos construidos.
COMPETENCIAS SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA-RSU
- Coordina el trabajo de taller participativo desarrollando y materializando la creatividad en forma colaborativa, lo que conlleva a un impacto que se enmarca dentro de su quehacer profesional y mejora social.
- Realiza actividades que conlleven a la disminución de los impactos que se generan por las propias actividades en el taller de arquitectura; y por ende contribuye a un mejor ambiente sostenible en la FAU.
- Ejecuta el diseño e implementación de proyectos, tomando en cuenta los impactos sociales, ambientales y los relacionados con una acción responsable.